
Los Pendones leoneses son un elemento de identidad de los pueblos y las tierras de León, que mantienen viva en su tradición la historia no escrita de las comunidades campesinas, diferenciándose de otros símbolos, enseñas, … en virtud de un especial carácter totémico afirmado en los valores sociales y culturales de la institución concejil leonesa.
Los Pendones de León son una de las tradiciones más arraigadas de la región. Durante tiempos olvidados, a comienzos de los años ’80 del pasado siglo hubo un cierto resurgimiento y, desde 2004, vinculado con el surgimiento de la “Asociación de Pendones del reino de León” se ha producido un muy notable desarrollo de su recuperación y presencia en celebraciones. En la actualidad, son más de cuatrocientos los que se conservan en pueblos de la provincia, además de los que también existen en otras zonas del Viejo Reino de León y, en algún caso, también en otros territorios (norte de Burgos, de Soria…), donde, significativamente se conservan también las “comunidades” de Concejo o Juntas vecinales.

El astorgano Enrique Soto publicó hace unos años en artículo que sigue siendo buen referente para entender el significado de los Pendones Leoneses:
“Los pendones de nuestros pueblos son uno de los elementos más característicos de la
cultura leonesa, y posiblemente una de las señas de identidad que de forma más emotiva y
directa establece el sentimiento de unidad como pueblo»
