Como producto básico de los pueblos ganaderos, ha sido desde siempre un elemento fundamental en la vida de las familias de la Comarca de Riaño.
Desde hace siglos el hombre extrae cada una de las sustancias de que se compone la leche, siendo de la nata de la que se extrae una grasa comestible denominada manteca. Mazar es batir las natas hasta separar la manteca.
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR MANTECA.
EL BOTO: Odre fabricado con pellejo de cabra o cordero. Se batía derecha izquierda hasta conseguir la manteca.
EL BALLICO de Metal. Para hacer la manteca batiendo las natas, también manualmente.
LAS MAZONAS: Estaban formadas por un cubo de madera similar a un tonel dentro del cual se batía la nata. Existían dos modelos fundamentales de mantequera, aquí llamadas mazonas; las de depósito fijo con batidor interno y movido desde el exterior por una manivela y las de depósito oscilante. Estas últimas eran más prácticas a la hora de su limpieza y admitían mayor cantidad de nata para batir, aunque eran más lentas y extraían menor cantidad de manteca que los modelos dotados de batidor interior.
EL MANASEL: Una vez obtenida la manteca se lavaba y amasaba en el “manasel”, para acabar de separar los últimos residuos de suero. Se hacía girar con la manivela, el cono estriado de madera.
DESNATADORA CENTRíFUGA. Utilizando la fuerza centrífuga para separar la grasa de la leche.