Riaño Siglo XX, que presentamos aquí con el video de María González realizado a partir de las fotos de nuestra web de exposiciones www.riaño.org.es
Os animamos a todos a que nuestra colección de fotos, que es la de todos, inspire vuestras inquietudes artísticas y de toda índole.
Saludos y gracias
Riaño Siglo XX (presentación)
Las personas que han organizado estas exposiciones son del pueblo de Riaño y desde el año 2008, llevan cuatro. Nos hacen saber que gran parte de estas fotografías pueden ser vistas por todos en la web.
En este espacio del blog os haremos saber los aconteceres que se vayan sucediendo en nuestra pequeña gran empresa de retrotraeros a vuestros más entrañables orígenes.
Riaño especialmente, con sus casas de piedra cubiertas de teja, sus calles de barro, donde discurría la vida cortidiana de sus gentes; con sus ropas, sus poses, sus risas compartidas en los escasos momentos de ocio y celebraciones, con los que eran capaces de pasar los largos inviernos, aunque a más de uno ahora le cueste creerlo; el tradicional paisaje urbano entre huertas y corrales donde ha transcurrido la infancia de muchos de nosotros; las escuelas, sus maestros y maestras, y el número tan desorbitado de alumnos que estudiaban en ellas. El alto índice de analfabetismo que había en el pais, no era el caso de nuestras familias, que sacaban adelante con muy pocos medios aquellas numerosas camadas de niños que venían al mundo para correr su infancia por los corrales de Riaño….
También hay escenas de los comercios y de algunas de las industrias que existían en el pueblo, como eran las dos fábricas de harinas; instantaneas de los días de la Guerra Civil; el Campamento de las juventudes falangistas de la época de postguerra con Franco, la devota actividad religiosa imperante; y las actividades ganaderas y agrícolas, principal germen de vida en la Montaña con la gran cabaña ganadera que atesoraba, apreciable en las imágenes de los montes aledaños al pueblo, limpios de polvo y paja…y tantas cosas mas, que seguro, quedan por mencionar y que cada uno de nosotros podrá por su cuenta, descubrir en las imágenes.En cuanto a los medios con los que se han hecho las exposiciónes, queremos hacer constar que ninguna institución oficial ni local, ha participado en la elaboración o patrocinio económico de la misma. Ha sido una idea de unos amigos con mucho cariño por su pueblo.
De una forma altruista y echando horas mil, se han conseguido primero las fotos, y luego las historias que cuentan, datándolas y localizando los motivos.
Es importante hacer constar, que sin la ayuda y colaboración inestimable de las familias del pueblo que han cedido sus fotos, no hubiera sido posible hacer la exposición.
A todos, gracias.
Ya estamos preparando la próxima y para ello volvemos a pedir la colaboración una vez mas.
Si tienes alguna foto de los años 40, 50 y 60 o anteriores, con motivos relacionados con Riaño y sus gentes, si quieres cederlas para las futuras exposiciones te puedes poner en contacto con:
Goyo Carracedo carragoyo@gmail.com ; Ismael Alonso ismalonso@gmail.com,
Marisa Alcalde miscrin@hotmail.com en la Biblioteca de Riaño.
Nosotros nos encargamos de escanear y arreglar las fotos, sin necesidad de sacarlas del álbum.
El número de fotos supera ya las 1200.
Que las disfrutéis…